portada

portada

sábado, 31 de octubre de 2015

SEUDOLOGÍA I: El prestigio de la lejanía


    Iniciamos con este artículo una serie dedicada a la magna obra del filósofo Miguel Catalán (Valencia, 1958) que lleva por título Seudología, o lo que es lo mismo, una historia detallada, documentada y excelentemente escrita sobre la mentira en todas sus formas y a lo largo de la historia de la Humanidad.
    El proyecto, que todavía está en proceso, pretende abarcar 22 volúmenes —que se dice pronto—. A fecha de hoy, Miguel Catalán ha publicado ya seis títulos. El primero de ellos, El prestigio de la lejanía. Ilusión, autoengaño y utopía vio la luz merced a la editorial barcelonesa Ronsel en 2004. Sin embargo, la obra ya había ganado en 1998 el Premio Internacional de Ensayo Ciudad de Valencia «Juan Gil-Alber».
    En esta primera incursión en torno a la mentira, Miguel Catalán examina las diversas formas de autoengaño: desde la idealización del pasado a la antipación del futuro; desde la felicidad soñada en los países remotos a las amenas fórmulas de autoconvencimiento. Porque, no lo olvidemos, el hombre es el único animal que se engaña a sí mismo: «la autopersuasión en favor de la ignorancia da cuenta del contraste universal entre la realidad y el deseo», escribe el filósofo valenciano en una oración que nos retrotrae al título de las obras completas del poeta Luis Cernuda: La realidad y el deseo.

   A través de las páginas de este volumen, Catalán ilustra la tendencia moderna y contemporánea a echar de menos lo que nunca existió, a construir mediante la nostalgia un pasado idílico que solo ha existido en la mente (también nostálgica) de los que nos precedieron. Ya a finales del siglo XV, Manrique lamentaba la desaparición de un pasado que —por afinidad con nuestra infancia— siempre nos ha parecido más ventajoso que el presente: «y como a nuestro parecer / cualquier tiempo pasado fue mejor». También dentro del ámbito poético (y político), habría que recordar los versos del poeta bilbaíno Jon Juaristi en «Spoon River, Euskadi»: «Nuestros padres mintieron: eso es todo».
    La editorial Verbum ha publicado una segunda edición de este extraordinario ensayo precedida por unas palabras del propio autor que aquí reproduzco:
    «Hace ya diez años que se publicó por primera vez este libro sobre la ilusión […]. El primer tomo en aparecer y el primero en renovar su contenido es este que el lector tiene en sus manos. Precisaba de corrección, pues sus materiales más antiguos se remontan a 1990».
    Obra de calidad, envergadura y profundidad que no rechaza la prosa didáctica y funcional; y que no dejaré nunca de recomendar.

Miguel Catalán,

El prestigio de la lejanía, ed. Verbum, 2014 (y ed. Ronsel, 2004. 363 páginas).



sábado, 24 de octubre de 2015

LOS APUÑALADORES, de Leonardo Sciascia


   Cierro Los apuñaladores, la novela del autor siciliano Leonardo Sciascia (1921-1989) publicada originariamente en 1976. Ha sido una lectura rápida, sin concesiones a la pereza, sin altos o descansos. Porque la novela te absorbe; porque Sciascia —sin ser ningún gran acróbata o artesano del lenguaje— sabe atraparte y estrujar hasta la última pulpa de tu capacidad de lectura y de curiosidad.

    Que Sciascia es uno de mis grandes admirados (junto a Chesterton, por decir otro nombre) no es un secreto para los que han venido siguiendo este blog y para mis sufridos oyentes.


    ¿Pero cómo nadie en sus cabales puede no dejarse atrapar por argumentos como el de Los apuñaladores? El primero de octubre de 1862, en la ciudad de Palermo (Sicilia), trece personas son apuñaladas por un grupo de desconocidos. Los apuñaladores visten de forma parecida; sin embargo no parece existir ninguna relación entre los heridos: de hecho, los actos han tenido lugar en lugares distintos de la misma ciudad. El joven fiscal general Giacosa y el juez de instrucción Mari consiguen apresar a los agresores y condenarlos; pero ¿cómo poder descubrir, atrapar y condenar al verdadero instigador de los hechos?

     No desvelaré al lector la respuesta a esta pregunta. Basta con decir (con recordar) que en las novelas de Sciascia prima la realidad sobre la literatura: nunca triunfa la justicia, ni siquiera la justicia poética...

Leonardo Sciascia

Los apuñaladores, Tusquets Editores. 125 páginas.

domingo, 18 de octubre de 2015

HISTORIA DE UN MATRIMONIO: buscando la Gran Novela Norteamericana


    No es necesario haber leído a Séneca para saber que la vida es una lucha constante, para comprender que más allá de los reveses de la Historia están las batallas privadas de la historia, de aquella “intrahistoria” a la que aludía sabiamente nuestro gran Unamuno.
    Historia de un matrimonio se nos presenta como el relato elegante, sutil y comedido —sin embargo, certero y duro— de las vicisitudes que sufre la pareja integrada por la joven Pearlie y el hermoso Holland Cook. No es éste un libro que haya que leer de un tirón; no hay que “devorarlo”. Por el contrario, es esta una novela que hay que saborear, masticando lentamente el correr de las oraciones, disfrutando al adentrarse en los meandros de la narración, en los recodos de un camino sembrado de sorpresas, miedos y alegrías, un sendero aderezado con quiebros argumentales que evocan a Henry James y su Vuelta de tuerca. Con una prosa reposada, el autor nos describe el combate que debe librar la protagonista femenina para salvar su matrimonio, para permanecer aferrada a esa enorme palabra que es “amor” o, al menos, a su sucedáneo: la convivencia digna.
      El lugar: San Francisco. El tiempo: 1953. Los Estados Unidos de América viven bajo el temor a la amenaza comunista: la “caza de brujas” del senador McCarthy, la guerra de Corea, el juicio de los Rosenberg y su posterior ajusticiamiento, el temor a la guerra nuclear. La supuesta inocencia y simplicidad de la época estuvo marcada por el miedo y el silencio: la segregación racial, los tabús sexuales de “lo diferente”, la fachada de una vida de pujanza y riqueza asentada en unos cimentos cenagosos que comienzan ya a tambalearse. En este contexto, el autor —mediante la voz narrativa de Pearlie— nos describe la vida reposada del matrimonio Cook: él es un hombre de salud delicada y ella debe protegerlo de sobresaltos suavizando el sonido de los timbres de la puerta y el teléfono, eliminando del periódico las noticias desagradables. Todo es calma y armonía en la casa y la vida de los Cook: un remanso de paz, un locus amoenus en una nación cada vez más histérica, en un país que se resiste a dejar atrás los prejuicios de un tiempo anterior, en un paraíso donde el mal acecha entre las rosas más hermosas.
     Sin embargo, todo lo que parece seguro y firme, cierto y verdadero, se desmorona con la aparición de Buzz Drumer, un antiguo amigo de Holland. La irrupción de este personaje, que se convertirá en uno de los vértices del triángulo protagonista, dota a la narración de un intensidad que aumenta con cada página. Muy pronto las revelaciones asaltan al lector y la sorpresa se adueña de la lectura.

    Con una prosa y un manejo del Tempo narrativo magistrales, Andrew Sean Greer (1970) ha escrito una novela absorbente y asombrosa, una de esas joyas ocultas que a veces caen en nuestras manos y en nuestros corazones para recordarlas durante mucho tiempo. En una época de literatura funcional y rápida (remedo del fast food que asalta cada vez más nuestra cotidianidad), en un tiempo donde la reflexión y el reposo de la lectura parecen patrimonio de los autores ya difuntos o de media docena de genios, Historia de un matrimonio supone un hito que este lector tardará en olvidar (quizás nunca): no es la Gran Novela Norteamericana —pues no es esta obra que alimente grandes compañas publicitarias—… pero se le parece mucho.

Andrew Sean Greer,

Historia de un matrimonio,  Ediciones Salamandra, 210 páginas.

viernes, 9 de octubre de 2015

EL ÚLTIMO TRAYECTO DE HORACIO DOS: una de Mendoza, casi olvidada

      Aprovechando que el dentro de pocos llega a las librerías la última novela de Eduardo Mendoza, no nos resistimos a recordar una de sus novelas más ignoradas.
     Publicada originariamente por entregas en el diario El País, El último trayecto de Horacio Dos (Seix Barral) apareció en 2002 bajo el aspecto de libro, lo cual, inconscientemente, eleva y dignifica, para el usuario o lector, la calidad de la materia.

     Una trayectoria modélica... o no.
    Desde La verdad sobre el caso Savolta (1975) Eduardo Mendoza se ha convertido en una figura imprescindible dentro de la literatura española. Publicada en un año clave, la obra devino en la piedra inicial para la “novela de la democracia”. Aunando riqueza lingüística y amenidad, demostrando que la calidad y la diversión no tienen porque estar reñidas, La verdad sobre el caso Savolta se convirtió en un título de referencia obligatoria para críticos y lectores de la época.
   CoEl misterio de la cripta embrujada (1979) Mendoza volvía a sumergirse en la trama detectivesca, pero esta vez utilizando un lenguaje irónico y paródico, exageradamente barroco, conjugando con precisa habilidad la chocarrería y la hilaridad con una acción trepidante y atractiva. No es de extrañar que ciertos críticos vieran en ella un paso atrás en la trayectoria de quien habían calificado ¾a tenor de su primera novela¾ como a una gran promesa. Leída hoy, El misterio de la cripta embrujada, bajo su aspecto bufo y descarado, deja entrever la maestría de un narrador de primer orden; y en muchos aspectos se muestra como una novela más actual y más redonda que La verdad sobre el caso Savolta, que arrastra la deuda de la experimentación y, en algunos pasajes, delata de un modo demasiado evidente el entramado artificial de la narración.
    El retroceso apuntado por ciertos críticos se vio corroborado por su tercera obra El laberinto de las aceitunas (1982), protagonizada por el mismo narrador innominado que la precedente. Los detractores del escritor no perdieron la ocasión de atacar. Y con razón: la obra se apoyaba demasiado en la desmesura y el chiste, y muy poco o casi nada en la reflexión.
    Eduardo Mendoza había mostrado las dos caras de su quehacer literario: la aparentemente seria comme il faut; frente a la paródica y humorística. A partir de entonces su obra se agruparía en estas dos vertientes: las excentricidades protagonizadas por el pobre y estrafalario loco narrador de El misterio... ¾ que volvería a protagonizar La aventura del tocador de señoras (2001) y El enredo de la bolsa y la vida (2012)¾; y las novelas “serias”: el retablo histórico de la Barcelona de la Primera Guerra Mundial en La verdad sobre el caso Savolta; la rememoración de una época casi olvidada de la Ciudad Condal (la que abarca las dos Exposiciones Universales de 1888 y 1929) en La ciudad de los prodigios (1986); el tema del amor en el marco de Venecia en La isla inaudita (1989) ¾quizás su único fracaso editorial y crítico¾; la incursión en la novela corta relatando una simpática historia de amor imposible en El año del diluvio (1992) y, para concluir con este somero repaso, Una comedia ligera (1996), ¾quizás, junto a La ciudad de los prodigios, su mejor novela¾: donde la crítica a una postguerra gris y frustrante se conjuga perfectamente con una comicidad extraída de su vertiente más cínica y paródica.

     Ciencia-ficción, crítica social y fábula moral
     No hay que ser un lince de la crítica literaria ni un lector excelente para advertir que Sin noticias de Gurb (1991) y El último trayecto de Horacio Dos forman como un grupo aparte y al margen de las dos vertientes arriba reseñadas. Ambas fueron publicadas previamente por entregas; ambas pueden incluirse en el subgénero de las novelas de ciencia-ficción; ambas son narradas en primera persona y bajo la apariencia de un diario de a bordo o cuaderno de bitácora; y ambas son paródicas, irónicas, bufas, excéntricas, un punto por encima de “cómicas” y dos por debajo de “chocarreras”... y ambas encierran algo más.
    Tal vez sea Sin noticas de Gurb el libro más vendido (y creemos que leído) de Mendoza, y no sin razón: el libro rebosa de situaciones incendiarias y magistrales, haciendo gala de un descaro y una desvergüenza de la que (lamentablemente) ya casi no se estila en la literatura. Es, desde luego, un divertimiento; pero el retrato ácido de esa Barcelona preolímpica ¾con sus obras interminables, con sus habitantes poco menos que incongruentes¾ será, durante mucho tiempo todavía, una referencia obligada para todo curioso que quiera iniciarse en el mundo inabarcable y mágico de la literatura. Precisamente ahí reside su éxito: el no ser una novela pretenciosa y con ínfulas de ser más de lo que realmente es... un largo chiste de ciento cincuenta páginas.
     En cambio El último trayecto de Horacio Dos contiene un fondo de tristeza y melancolía que su antecesora del que su antecesora no participa. No en vano ha transcurrido una década entre ambas. Mendoza ya parece menos inclinado al humor per se, y por entre las líneas de esta última novela apreciamos un tono de pesadumbre y tristeza. A la manera de un Gulliver futurista, el protagonista, el comandante Horacio Dos ¾imbécil, incompetente, egoísta y algo reprimido sexualmente¾, realiza un viaje plagado de incidentes que le hará recalar en las más variopintas estaciones espaciales del Universo. Con una nave desvencijada y cargada de Mujeres Descarriadas, Delincuentes, Ancianos Improvidentes (desprevenidos), dirigida por una tripulación absurda y excéntrica, el viaje de Horacio Dos se asemeja a los viajes que pergueñara Swift: un modo de reflejar y ajustar cuentas con la sociedad, una suerte de fábula moral donde predomina el absurdo y la crítica. Hay momentos, desde luego, donde el origen folletinesco de la obra se hace demasiado evidente y la pluma de Mendoza se resiente; pero en general la obra cumple con su propósito: entretiene, produce risa en el lector, pone en solfa ciertos vicios de nuestra sociedad y ciertos absurdos tenidos como verdades... y, en fin, nos presenta un final tan sorprendente que nos reconcilia con el zafio protagonista.

     Cerraremos la novela y no seremos más sabios de lo que éramos antes de comenzar su lectura; pero desde luego sí más felices. ¿Qué más se puede pedir?

Eduardo Mendoza,

El último trayecto de Horacio Dos,

Ed. Seix Barral, 2002.

sábado, 3 de octubre de 2015

AMANECIÓ DE NUEVO MADRID: una asombrosa novela de Anamaría Trillo.

    Lo que sigue es la presentación que un servidor realizó de esta novela dentro de las II Jornadas Literarias Playa de Ákaba, en Carboneras (Almería). Dicha presentación tuvo lugar el sábado, 25 de julio de 2015.

        Buenas tardes a todos y todas. Muchas gracias por estar hoy aquí en este maravilloso entorno del Castillo de San Andrés.
Anamaría Trillo, la autora de Amaneció de nuevo Madrid, es madrileña de Torrejón de Ardoz. Licenciada en Periodismo, trabaja, sin embargo, como editora  y también imparte, no sé cómo tiene tanto tiempo para tanta cosa, cursos de edición literaria. Su gran pasión son los libros, claro; pero no solo lo que ellos contienen, la literatura, sino también lo que ellos representan. Conoce los vericuetos de la impresión y la encuadernación, y por ello los vuelca con especial detalle en esta novela que hoy presentamos aquí. No he dicho que era poeta; aunque no “también poeta”, sino “principalmente poeta”: y uno lo advierte tan pronto como comienza a leer su prosa, una prosa que el lirismo cubre de una pátina de delicadeza y sonoridad.
Es un honor y un placer presentar hoy esta novela precisamente en este lugar: primero por lo mucho que me une con Carboneras, donde trabajé hace ya 14 años… ¡cómo pasa el tiempo! Y segundo, porque a pesar de ser la primera vez que nos encontramos en carne y hueso, siento un gran aprecio por Anamaría: por su amabilidad a través de los correos electrónicos que durante varios años nos hemos intercambiado, por su generosidad y predisposición a atender todas mis preguntas, y porque a una persona que escribe un libro tan hermoso (y tan duro, también), un libro tan bien escrito como Amaneció de nuevo Madrid, solo puedo quererla y agradecerle el regalo que nos ha hecho con sus palabras.
Hace casi un año cayó en mis manos un delgado volumen de relatos que se titulaba El faro de Umssola y otros cuentos subterráneos. El libro está formado por cinco narraciones escritas con una prosa cuidada y detallista colmada de intención de estilo y también de cariño. Hay libros que basta con leer las primeras líneas para saber si son libros amados, queridos, mimados, o son simplemente un libro más. El faro de Umssola era un libro amado. La breve reseña que por aquel entonces realicé sobre El faro de Umssola concluía con el deseo de que la autora no cejase en su empeño de recrear la vida a través de las palabras y nos regalara con otro nuevo libro, por el bien de todos.
Y aquel libro que entonces deseaba es que hoy tengo el gusto de presentar: Amaneció de nuevo Madrid. Un título y una portada que hablan por ellos mismos: novela urbana y de época —en este caso la postguerra española—; novela desbordante de lirismo: obsérvese que la palabra Madrid es el sujeto del enunciado que da título a la novela, no es que amanezca EN Madrid, es que ES Madrid quien amanece. Que no les quepa la menor duda: es una poeta quien ha escrito esta novela.
Amaneció de nuevo Madrid es una obra extensa y densa, con pocos personajes pero descritos de un modo excelente, con un ritmo cadencioso y estudiado que recuerda el discurrir de las grandes novelas realistas del siglo XIX: aquellas historias eternas de Galdós, por supuesto; pero también de Balzac, de Víctor Hugo, de Dickens, de Dostoiveski. A lo largo de casi 600 páginas, Anamaría Trillo realiza un alarde de puntillismo prodigioso. No lo olvidemos: Amaneció de nuevo Madrid es una novela histórica, centrada en cinco años de la vida de una muchacha, Margarita, su protagonista; cinco años que van desde 1945 hasta 1950 en un Madrid gris y asustado, salpicado de los vacíos que los proyectiles de una una guerra civil (o mejor, incivil) han dejado no solo en el paisaje, en sus edificios, en sus calles, sino también en las personas o, sobre todo, en las personas.
Mientras leía la novela, mientras me dejaba llevar y arrastrar por las peripecias, por las desgracias y las alegrías, aunque estas son escasas… también hay que decirlo, que le sobrevenían a la protagonista: una muchacha llegada a Madrid desde su pueblo; me asaltaban a la memoria una palabra y dos citas.
La palabra es INTRAHISTORIA, el término que acuñara Miguel de Unamuno a comienzos del siglo XX y mediante el que hacía alusión no a la Historia escrita con mayúsculas, a la que figura en los libros de texto, en los manuales: Colón descubrió América; Montgomery venció a Rommel en África; Aníbal cruzó los Alpes… Unamuno hablaba de la intrahistoria para aludir a todas aquellas historias cotidianas, vulgares a veces, heroicas las más, que conforman la otra Historia: ¿Iba Colón solo, nadie más viajaba en aquellas carabelas? ¿Acaso Montgomery disparó todos los fusiles en El Alamein? ¿Aníbal no llevaba, al menos, un cocinero? Si la Historia es la ola grandiosa e imponente que llega a la orilla de la playa, la Intrahistoria es la corriente invisible y oculta que la hace posible. Amaneció de nuevo Madrid es una novela repleta de intrahistorias: la de Margarita, su protagonista; pero también la de sus amigas Julia o Tina, la de sus “enemigas” doña Teodora o Maruja; la de unas buenas personas como Narciso y María, pero también la de unas malas como Carlos Bujosa o don Orestes…
La primera de las dos citas a que antes hacía alusión está extraída de uno de los volúmenes Desde la otra vuelta del camino, una curiosa autobiografía que Pío Baroja fue redactando durante muchos lustros. En un momento dado, Baroja escribe: «Creo que de una vida intensa se puede escribir algo relativamente corto; en cambio, de una vida de poco dramatismo, el interés tiene que estar en los detalles». Amaneció de nuevo Madrid está dividida en dos partes: la primera, compuesta por XVI capítulos y más de 200 páginas, se recrea describiendo un año de la vida de Margarita: su llegada a la ciudad, los miedos y temores ante lo desconocido, su paso de niña a mujer, las amistades y las enemistades, el enamoramiento y sus develos… Es una novela donde el tiempo apenas discurre, donde la autora se complace y regodea en los detalles, en una narración meticulosa que sirve para presentarnos notablemente a los protagonistas y el ambiente en que estos se van a mover: grisura y miedo, frustración y miseria, ambigüedad y misterio. El tiempo parece haberse detenido en la casa de la calle del Pez donde se desarrolla gran parte de la acción: un casa que no es hogar, donde las huellas de la guerra, las huellas psicológicas, son evidentes en los actos de los personajes, sobre todo en los personajes femeninos, porque Amaneció de nuevo Madrid es una novela en torno a las mujeres, no solo a Margarita, sino a todas la mujeres de España que vivieron, o malvivieron, o mejor, sobrevivieron en una sociedad, la del franquismo, donde eran poco más o menos que nada. Y aquí dejo caer unos datos reales y legales:
En el Código Penal de 1944, la mujer es considerada como objeto de posesión masculina, símbolo del honor familiar y, cito textualmente, «crisol de los valores sociales». Además, téngase en cuenta que el adulterio estuvo tipificado como delito en el Código Penal español hasta 1978. Para más inri, ya existía desde el siglo XIX el denominado “privilegio de la venganza de sangre”, llamado también, “uxoricidio por causa de honor”, que, aunque fue eliminado de la Constitución de 1931, fue reintegrado nuevamente en el Código Penal de 1944. Consistía este “uxoricidio” en un auténtico privilegio concedido al hombre, y solo al hombre, en defensa de su honor, en virtud del cual podía matar o lesionar a la esposa sorprendida en flagante adulterio o a la hija menor de 23 años, si esta vivía en la casa paterna, si también esta era sorprendida en análogas circunstancias. Este delito se mantuvo en vigor en el ordenamiento jurídico español, ni más ni menos que hasta finales de 1961.
Además, el Código Penal de 1944 marcaba una diferencia sustancial a la hora de regular el adulterio femenino frente al masculino. De hecho, únicamente se consideraba como delito el adulterio de la mujer, pues para el hombre el tipo delictivo era el “amancebamiento”, es decir, si, y cito literalmente, “el marido tuviera manceba dentro de la casa conyugal o notoriamente fuera de ella”. O lo que es lo mismo: se castiga a la esposa, pero no al marido, si ambos han yacido una sola vez con otra persona que no sea su cónyuge. Una “canita al aire” no era delito para el hombre, pero sí para la mujer. Hasta el 19 de enero de 1978 no se despenalizaron los delitos de adulterio y amancebamiento.
La segunda cita de la que hablé al principio de esta presentación —que, por cierto, se está haciendo demasiado extensa y tendré que ir terminando ya para que hable Anamaría que es a quien habéis venido a escuchar—; la segunda cita, decía, está extraída de una obra teatral que, con el tiempo, también fue película. Me refiero a Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán-Gómez, quien también dirigió su versión cinematográfica. Hay un momento, casi al final de la obra, en el que don Luis, el personaje que interpreta Agustín González, está hablando con su hijo Luisito. El muchacho está contento porque la guerra ha terminado, porque al fin todo va a ser igual que fuera antes de aquel verano en que España explotó en sangre. Su padre, con la sonrisa sabia que le confiere la edad y la experiencia, corta sus ilusiones: «No, Luisito.», le dice, «No ha llegado la paz, ha llegado la Victoria, que no es lo mismo». Pues bien, sobre esa Victoria de media España sobre la otra media va a girar, principalmente, la segunda parte de la novela, la parte más tensa y más dinámina.
Pero ya no hablo más. Os dejo con Anamaría Trillo, autora de esta excelente Amaneció en Madrid. Muchas gracias.
Anamaría Trillo,
        Amaneció de nuevo Madrid, 
        Ed. Playa de Ákaba, Madrid, 573 páginas.